Occidente se hace adicto a la ‘democracia dúctil’ 

Las cancillerías europeas y Washington apoyan cada vez más golpes de Estado contra líderes electos. Origen: Occidente se hace adicto a la ‘democracia dúctil’ – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Occidente se hace adicto a la ‘democracia dúctil’ 

Nuevas voces en el debate económico internacional 

El clásico enfrentamiento entre austeros y estimuladores, entre la escuela austríaca y los keynesianos, se ha quedado viejo. Voces y matices se han sumado al debate económico post crisis. A los omnipresentes Paul Krugman y Joseph Stiglitz –en el lado más socialdemócrata- o Carmen Reinhart, Kenneth Rogoff o Hans-Werner Sinn -del liberal y austero-, les han salido nuevos pensadores que están agitando con éxito el debate económico. ¿Cuáles son las nuevas, y más guerreras, caras económicas? Origen: Seis nuevas voces en el debate económico internacional – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Nuevas voces en el debate económico internacional 

Las cinco caras de Barack Obama 

“Entonces, Obama, ¿es bueno o es malo?” me preguntaba hace poco una amiga, con un poco de ironía y exquisita capacidad de síntesis.  En efecto, la figura de Barack Obama es extremadamente poliédrica, al contrario que la de su predecesor, George W. Bush. Está el Obama que llega a España a través de los medios de comunicación, ese que comenzó como una especie de héroe milenario embarcado en mil batallas por el bien y la justicia. Un héroe que con el paso del tiempo se habría vuelto humano y, simplemente, no ha sabido o no ha podido cumplir todas las … Continúa leyendo Las cinco caras de Barack Obama 

NASA vs ESA: ¿gana terreno la Agencia europea? 

Fue el primer objeto creado por el hombre en aterrizar en un cometa. La sonda Philae, transportada por la nave Rosetta, llegó a su destino el 12 de noviembre del 2014. La roca 67P había sido conquistada por la Agencia Espacial Europea (ESA), y con ella la atención de los medios de comunicación de todo el mundo durante los días de la epopeya. Origen: NASA vs ESA: ¿gana terreno la Agencia europea? – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo NASA vs ESA: ¿gana terreno la Agencia europea? 

Pedro, Pablo y Mariano 

Ha sido toda una revolución. La nueva forma de hacer política en España está dejando instantáneas inimaginables hace unos años. Piensen, por ejemplo, en el secretario general del Partido Socialista Obrero Español, Pedro Sánchez. Se le ha visto en televisión descalzo caminando por su casa, recogiendo los cacharros de la cena, subiendo a lo alto de una torre eólica y, lívido, arrojándose al vacío haciendo rafting. Incluso enfundado en unas mallas ceñidas corriendo en Madrid en el parque de El Retiro y escalando una montaña. Todo en horario de máxima audiencia, para darle a conocer como candidato y proyectar una … Continúa leyendo Pedro, Pablo y Mariano 

Todos los artículos de FP en español

Gaza, Líbano, Egipto o Sáhara, ¿sociedades que se radicalizan? ‘Apps’ contra la corrupción La nueva ‘paradiplomacia’ de las ciudades Cinco ejemplos de la lucha contra la corrupción Seis ciudades de vanguardia para las bicis Seis nuevas voces en el debate económico internacional NASA vs ESA: ¿gana terreno la Agencia europea? Pedro, Pablo y Mariano Ocho visiones globales sobre la economía en 2015 Francisco, el Papa anticapitalista Depende: ¿Está China ‘pinchando’? Epidemia de uso de fuentes anónimas en el periodismo Cinco sorpresas tras la caída del Muro de Berlín Ene-amigos o las nuevas reglas de la geopolítica Cinco claves para seguir … Continúa leyendo Todos los artículos de FP en español

Guerra de palabras en EE. UU

Barack Obama es un socialista europeo, el multimillonario Warren Buffet fomenta la lucha de clases… Y la culpa de todo la tienen los ricos. Todo cabe en el debate político estadounidense a un año para las elecciones presidenciales. Origen: Guerra de palabras en EE. UU – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Guerra de palabras en EE. UU

Presidenciales 2012 en EE UU 

El cansancio puede hacer estragos. Por él Barack Obama ha llegado a situar Hawai en Asia, a decir que Estados Unidos tiene 57 estados o a afirmar que era tan malo jugando a los bolos como si compitiera en los Juegos Paralímpicos, para ofensa de millones de discapacitados. Más coste político han tenido lapsus como el que cometió ante el que más tarde sería conocido como Joe el fontanero: “Cuando se distribuye la riqueza por ahí, eso es bueno para todo el mundo”, le dijo Obama. La redistribución de la riqueza es anatema en EE UU porque suena a socialismo, … Continúa leyendo Presidenciales 2012 en EE UU 

Diplomacia en 140 caracteres – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español

La tuiplomacia es la nueva forma de hacer diplomacia, ahora más directa, transparente y participativa. Ya no basta con que los políticos den lecciones, sino que tienen que responder a los usuarios y seguidores. Origen: Diplomacia en 140 caracteres – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Diplomacia en 140 caracteres – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español

Epidemia de uso de fuentes anónimas en el periodismo 

¿Se trata de una práctica necesaria para publicar historias que no saldrían a la luz de otro modo o se ha transformado en un abuso que pone en peligro la fiabilidad de la propia información? Origen: Epidemia de uso de fuentes anónimas en el periodismo – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Epidemia de uso de fuentes anónimas en el periodismo 

¿ES POSIBLE QUE LAS REVUELTAS LLEGUEN A CHINA? 

Solo se han producido tímidos conatos de protestas que han sido abortadas por la policía rapidamente. Existe una masa crítica, pero cualquier intento sería aplastado con sangre y fuego. Además el pueblo chino, tras las revoluciones sufridas, prioriza la estabilidad sobre la libertad. Origen: ¿ES POSIBLE QUE LAS REVUELTAS LLEGUEN A CHINA? – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo ¿ES POSIBLE QUE LAS REVUELTAS LLEGUEN A CHINA? 

La economía compartida va en serio

La idea de arrendar habitaciones o casas, o de compartir objetos, no es novedosa, lo que llama la atención es la escala del fenómeno. ¿Puede un grupo de jóvenes cambiar la sociedad de mercado? Origen: La economía compartida va en serio – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo La economía compartida va en serio

Banco Mundial, ¿versión 2.0?

Con numerosas críticas en su haber, por su conservadurismo y falta de adaptación a los nuevos tiempos, el Grupo Banco Mundial se enfrenta a los retos globales actuales con la adopción de nuevas estrategias. Los BRICS, el papel de China o los países en conflicto son los que marcan la agenda de esta organización que intenta adaptarse a nuevos parámetros geoeconómicos. ¿Renovarse o morir? Origen: Banco Mundial, ¿versión 2.0? – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Banco Mundial, ¿versión 2.0?

Renzi y Valls: ¿esperanza o sentencia para el centro-izquierda europeo? 

El primer ministro italiano y su homólogo francés podrían liderar el nuevo asalto al poder de una izquierda europea que busca reinventarse. Origen: Renzi y Valls: ¿esperanza o sentencia para el centro-izquierda europeo? – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Renzi y Valls: ¿esperanza o sentencia para el centro-izquierda europeo? 

Cinco claves para seguir las elecciones al Congreso de Estados Unidos

El próximo 4 de noviembre Estados Unidos vota. Se eligen todos los 435 asientos de la cámara baja del país, la Cámara de Representantes, y 33 de los 100 asientos del Senado, además de los gobernadores de 38 estados y 46 Congresos estatales. Son las elecciones midterm, de mitad de legislatura. Tanto o más relevantes quizá que las presidenciales. He aquí cinco claves a las que estar atento: Origen: Cinco claves para seguir las elecciones al Congreso de Estados Unidos – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Cinco claves para seguir las elecciones al Congreso de Estados Unidos

Las sorpresas que se han producido desde la caída del Muro de Berlín 

Se cumple un cuarto de siglo desde la caída del Muro de Berlín y, por tanto, del inicio del colapso de la Unión Soviética y la reunificación de Alemania. Pocas veces en la Historia ha habido un punto de inflexión tan claro, un corte tan definido: al derrumbe le seguirían las reformas de Mijaíl Gorbachov, la separación de 15 repúblicas de la URSS y su disolución, el derrocamiento de los regímenes dictatoriales en Checoslovaquia y Rumanía…. Y todo en cuestión de meses. Desde entonces los cambios han sido vertiginosos, no solo para los actores directamente implicados. Observándolos en perspectiva, algunos … Continúa leyendo Las sorpresas que se han producido desde la caída del Muro de Berlín 

Ciudades de vanguardia para las bicis 

El uso de la bicicleta se va extendiendo y consolidando entre la población, y cada vez hay más ayuntamientos de todo el mundo que se vuelcan no sólo en fomentar esta práctica, a base de campañas de comunicación, sino en facilitarla. Más allá de Ámsterdam, ciudad de la bici por excelencia, hay otras ciudades que también llevan la delantera del uso de este medio. Origen: Seis ciudades de vanguardia para las bicis – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Ciudades de vanguardia para las bicis 

Cinco ejemplos de la lucha contra la corrupción 

La corrupción responde a una fórmula sencilla. La definió el que algunos consideran uno de los mayores expertos académicos sobre el tema, Robert Klitgaard: C = M + D –A, Corrupción = Monopolio + Discrecionalidad – Rendición de Cuentas (Accountability). Cuanto más monopolio exista sobre un recurso (el petróleo en Brasil o Venezuela, la capacidad para calificar el suelo en España), más corrupción tiende a producirse. Cuanto mayor sea la discrecionalidad que pueden aplicar las autoridades (el control del Partido Comunista Chino sobre los sectores económicos), más corrupción se acumula. Si se incrementa, en cambio, la obligación a rendir cuentas, los … Continúa leyendo Cinco ejemplos de la lucha contra la corrupción 

La nueva ‘paradiplomacia’ de las ciudades

En su día fueron Atenas, Venecia o Milán. Hoy son São Paulo, Shanghái, Estambul o Barcelona. Grandes ciudades que firman acuerdos diplomáticos internacionales directamente con otros gobiernos, locales o nacionales, sin pasar necesariamente por sus capitales. Los alcaldes o los gobernadores son así los nuevos diplomáticos. “Mientras las naciones hablan, las ciudades actúan”, ha dicho el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg. “Las ciudades son el gorila en la habitación de los estudios internacionales”, ha escrito Michele Acuto, especialista en el futuro de las urbes de la Universidad de Oxford. Origen: La nueva ‘paradiplomacia’ de las ciudades – Esglobal … Continúa leyendo La nueva ‘paradiplomacia’ de las ciudades

‘Apps’ contra la corrupción 

Poder grabar con el móvil un soborno en India y que la grabación llegue directamente al departamento anticorrupción del Gobierno, evitando así que las imágenes sean destruidas al ser descubierto por los corruptos; publicar de forma anónima, en Rusia, un mapa de las pequeñas mordidas que se pagan a diario a funcionarios públicos; participar, en Indonesia, en un juego que explica qué situaciones concretas de la vida diaria pueden suponer un delito de corrupción y llevarte a la cárcel; o simplemente seguir, en Hungría, las últimas informaciones de los casos más cercanos a ti… Origen: ‘Apps’ contra la corrupción – … Continúa leyendo ‘Apps’ contra la corrupción 

Gaza, Líbano, Egipto o Sáhara, ¿sociedades que se radicalizan? 

De un lado el desempleo, la violencia y el populismo socioeconómico de los islamistas… Del otro, una tradición con fuerte presencia laica, sociedades vibrantes o internacionalizadas a la fuerza. ¿Se están radicalizando sociedades como la gazatí, la libanesa, la saharaui o la egipcia? Origen: Gaza, Líbano, Egipto o Sáhara, ¿sociedades que se radicalizan? – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Gaza, Líbano, Egipto o Sáhara, ¿sociedades que se radicalizan?