Cinco de los ‘lobbies’ más poderosos

“Hemos construido Roma”. Así resumía un funcionario de alto rango al diario on line The Huffington Post la simbiosis entre contratistas militares y miembros del Gobierno estadounidense. El lobby de presión del complejo de la industria militar en Washington es … Continúa leyendo Cinco de los ‘lobbies’ más poderosos

Exclusiva – Móvil a 6 euros, e-mail a 1,5: el negocio de Change.org

Este artículo ocupó la posición de más leído de Vozpópuli durante una semana y rebotó en varias ocasiones hasta el puesto varios meses después

No es una entidad sin ánimo de lucro ni sólo una red de activismo social. Change.org, la página líder de peticiones en Internet, es una auténtica aspiradora de datos personales que vende a precio de oro. Es el Google o el Facebook del mundo de la conciencia. Sus clientes: las organizaciones benéficas que mueven centenares de miles de millones de euros cada año.

“Tú llegas y les dices que tienes por ejemplo 50.000 euros para una campaña. Ellos la difunden, y luego te pasan los datos de los firmantes. A cambio te cobran 1.5 euros por correo electrónico y 6 euros por teléfono. Los precios varían dependiendo del contrato firmado con ellos”, explica a Vozpópuli un alto ejecutivo de una organización global de ayuda al desarrollo que pide mantener el anonimato por la confidencialidad del puesto.

Continúa leyendo «Exclusiva – Móvil a 6 euros, e-mail a 1,5: el negocio de Change.org»

Todos los artículos de FP en español

Gaza, Líbano, Egipto o Sáhara, ¿sociedades que se radicalizan? ‘Apps’ contra la corrupción La nueva ‘paradiplomacia’ de las ciudades Cinco ejemplos de la lucha contra la corrupción Seis ciudades de vanguardia para las bicis Seis nuevas voces en el debate económico internacional NASA vs ESA: ¿gana terreno la Agencia europea? Pedro, Pablo y Mariano Ocho visiones globales sobre la economía en 2015 Francisco, el Papa anticapitalista Depende: ¿Está China ‘pinchando’? Epidemia de uso de fuentes anónimas en el periodismo Cinco sorpresas tras la caída del Muro de Berlín Ene-amigos o las nuevas reglas de la geopolítica Cinco claves para seguir … Continúa leyendo Todos los artículos de FP en español

Who am I?

Mario Saavedra is currently an investigative reporter at Vozpópuli.com He is a former foreign correspondent in the US and China. He started his career as a TV journalist for Spanish CNN as their Asia correspondent based in Beijing. He joined Spanish Business TV/Radio Intereconomía in 2011 to become their Bureau Chief in New York. He has recently been the anchor of Informacion Capital (sample here http://tinyurl.com/ovk5vro or here http://tinyurl.com/n8fcjd8 ). He also contributes at esGlobal.org as foreign affairs analyst and at ElConfidencial.com, where he has authored some of its most read articles like Pues yo me vuelvo a España ( … Continúa leyendo Who am I?

¿Quién soy?

Soy físico teórico de formación, periodista de profesión y ex corresponsal en reinserción nacional por situación He hecho un poco de todo, televisión, radio y prensa, desde que en 2004 lo dejé todo para convertirme en periodista. He viajado bastante (aquí puedes ver mi mapa del mundo), y he estado ocho años como corresponsal y jefe de buró: desde 2007 a 2011 en Pekín (CNN+/Cuatro en Pekín) y entre 2001 y 2014 en Nueva York  (Intereconomía TV). Licenciado en Ciencias Físicas y Master de El País, soy «casi» bilingüe en inglés y tengo conocimientos de chino. He tenido la suerte de … Continúa leyendo ¿Quién soy?

¿Por qué soy periodista?

Porque salto del asiento cuando leo un teletipo que dice que Cuba y EEUU van a normalizar relaciones. Porque justo después pienso en mis amigos cubanos, que podrán llevar bienes a sus familias, y se me salta una lágrima. Y porque ser periodista me permite “buscar reacciones con nuestros corresponsales en Bruselas y Nueva York” en mi programa de radio. Porque en el mismo día he podido hablar en directo con un ciudadano ruso desconocido mientras su rublo y su economía se hunden. Y le deseo suerte cuando me dice que cómo no van a tener miedo de volver a … Continúa leyendo ¿Por qué soy periodista?