Cinco ejemplos de la lucha contra la corrupción 

La corrupción responde a una fórmula sencilla. La definió el que algunos consideran uno de los mayores expertos académicos sobre el tema, Robert Klitgaard: C = M + D –A, Corrupción = Monopolio + Discrecionalidad – Rendición de Cuentas (Accountability). Cuanto más monopolio exista sobre un recurso (el petróleo en Brasil o Venezuela, la capacidad para calificar el suelo en España), más corrupción tiende a producirse. Cuanto mayor sea la discrecionalidad que pueden aplicar las autoridades (el control del Partido Comunista Chino sobre los sectores económicos), más corrupción se acumula. Si se incrementa, en cambio, la obligación a rendir cuentas, los mecanismos de trasparencia o la independencia judicial, se reduce la lacra de la malversación pública.

Origen: Cinco ejemplos de la lucha contra la corrupción – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español