¿ES POSIBLE QUE LAS REVUELTAS LLEGUEN A CHINA? 

Solo se han producido tímidos conatos de protestas que han sido abortadas por la policía rapidamente. Existe una masa crítica, pero cualquier intento sería aplastado con sangre y fuego. Además el pueblo chino, tras las revoluciones sufridas, prioriza la estabilidad sobre la libertad. Origen: ¿ES POSIBLE QUE LAS REVUELTAS LLEGUEN A CHINA? – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo ¿ES POSIBLE QUE LAS REVUELTAS LLEGUEN A CHINA? 

La economía compartida va en serio

La idea de arrendar habitaciones o casas, o de compartir objetos, no es novedosa, lo que llama la atención es la escala del fenómeno. ¿Puede un grupo de jóvenes cambiar la sociedad de mercado? Origen: La economía compartida va en serio – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo La economía compartida va en serio

Banco Mundial, ¿versión 2.0?

Con numerosas críticas en su haber, por su conservadurismo y falta de adaptación a los nuevos tiempos, el Grupo Banco Mundial se enfrenta a los retos globales actuales con la adopción de nuevas estrategias. Los BRICS, el papel de China o los países en conflicto son los que marcan la agenda de esta organización que intenta adaptarse a nuevos parámetros geoeconómicos. ¿Renovarse o morir? Origen: Banco Mundial, ¿versión 2.0? – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Banco Mundial, ¿versión 2.0?

Renzi y Valls: ¿esperanza o sentencia para el centro-izquierda europeo? 

El primer ministro italiano y su homólogo francés podrían liderar el nuevo asalto al poder de una izquierda europea que busca reinventarse. Origen: Renzi y Valls: ¿esperanza o sentencia para el centro-izquierda europeo? – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Renzi y Valls: ¿esperanza o sentencia para el centro-izquierda europeo? 

Cinco claves para seguir las elecciones al Congreso de Estados Unidos

El próximo 4 de noviembre Estados Unidos vota. Se eligen todos los 435 asientos de la cámara baja del país, la Cámara de Representantes, y 33 de los 100 asientos del Senado, además de los gobernadores de 38 estados y 46 Congresos estatales. Son las elecciones midterm, de mitad de legislatura. Tanto o más relevantes quizá que las presidenciales. He aquí cinco claves a las que estar atento: Origen: Cinco claves para seguir las elecciones al Congreso de Estados Unidos – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Cinco claves para seguir las elecciones al Congreso de Estados Unidos

Las sorpresas que se han producido desde la caída del Muro de Berlín 

Se cumple un cuarto de siglo desde la caída del Muro de Berlín y, por tanto, del inicio del colapso de la Unión Soviética y la reunificación de Alemania. Pocas veces en la Historia ha habido un punto de inflexión tan claro, un corte tan definido: al derrumbe le seguirían las reformas de Mijaíl Gorbachov, la separación de 15 repúblicas de la URSS y su disolución, el derrocamiento de los regímenes dictatoriales en Checoslovaquia y Rumanía…. Y todo en cuestión de meses. Desde entonces los cambios han sido vertiginosos, no solo para los actores directamente implicados. Observándolos en perspectiva, algunos … Continúa leyendo Las sorpresas que se han producido desde la caída del Muro de Berlín 

Ciudades de vanguardia para las bicis 

El uso de la bicicleta se va extendiendo y consolidando entre la población, y cada vez hay más ayuntamientos de todo el mundo que se vuelcan no sólo en fomentar esta práctica, a base de campañas de comunicación, sino en facilitarla. Más allá de Ámsterdam, ciudad de la bici por excelencia, hay otras ciudades que también llevan la delantera del uso de este medio. Origen: Seis ciudades de vanguardia para las bicis – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Ciudades de vanguardia para las bicis 

Cinco ejemplos de la lucha contra la corrupción 

La corrupción responde a una fórmula sencilla. La definió el que algunos consideran uno de los mayores expertos académicos sobre el tema, Robert Klitgaard: C = M + D –A, Corrupción = Monopolio + Discrecionalidad – Rendición de Cuentas (Accountability). Cuanto más monopolio exista sobre un recurso (el petróleo en Brasil o Venezuela, la capacidad para calificar el suelo en España), más corrupción tiende a producirse. Cuanto mayor sea la discrecionalidad que pueden aplicar las autoridades (el control del Partido Comunista Chino sobre los sectores económicos), más corrupción se acumula. Si se incrementa, en cambio, la obligación a rendir cuentas, los … Continúa leyendo Cinco ejemplos de la lucha contra la corrupción 

La nueva ‘paradiplomacia’ de las ciudades

En su día fueron Atenas, Venecia o Milán. Hoy son São Paulo, Shanghái, Estambul o Barcelona. Grandes ciudades que firman acuerdos diplomáticos internacionales directamente con otros gobiernos, locales o nacionales, sin pasar necesariamente por sus capitales. Los alcaldes o los gobernadores son así los nuevos diplomáticos. “Mientras las naciones hablan, las ciudades actúan”, ha dicho el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg. “Las ciudades son el gorila en la habitación de los estudios internacionales”, ha escrito Michele Acuto, especialista en el futuro de las urbes de la Universidad de Oxford. Origen: La nueva ‘paradiplomacia’ de las ciudades – Esglobal … Continúa leyendo La nueva ‘paradiplomacia’ de las ciudades

‘Apps’ contra la corrupción 

Poder grabar con el móvil un soborno en India y que la grabación llegue directamente al departamento anticorrupción del Gobierno, evitando así que las imágenes sean destruidas al ser descubierto por los corruptos; publicar de forma anónima, en Rusia, un mapa de las pequeñas mordidas que se pagan a diario a funcionarios públicos; participar, en Indonesia, en un juego que explica qué situaciones concretas de la vida diaria pueden suponer un delito de corrupción y llevarte a la cárcel; o simplemente seguir, en Hungría, las últimas informaciones de los casos más cercanos a ti… Origen: ‘Apps’ contra la corrupción – … Continúa leyendo ‘Apps’ contra la corrupción 

Gaza, Líbano, Egipto o Sáhara, ¿sociedades que se radicalizan? 

De un lado el desempleo, la violencia y el populismo socioeconómico de los islamistas… Del otro, una tradición con fuerte presencia laica, sociedades vibrantes o internacionalizadas a la fuerza. ¿Se están radicalizando sociedades como la gazatí, la libanesa, la saharaui o la egipcia? Origen: Gaza, Líbano, Egipto o Sáhara, ¿sociedades que se radicalizan? – Esglobal – Esglobal – Política, economía e ideas sobre el mundo en español Continúa leyendo Gaza, Líbano, Egipto o Sáhara, ¿sociedades que se radicalizan?